Esta es nuestra oferta de visitas didácticas y turísticas de 2014.
martes, 25 de marzo de 2014
lunes, 24 de marzo de 2014
CURSO DE ACUARIOFILIA
CURSO DE ACUARIOFILIA
¿Te gustan los acuarios? ¿Tienes o quieres tener un acuario?
Te ofrecemos este curso en el que podrás aprender todo lo necesario para montar y mantener en óptimas condiciones tu propio acuario de agua dulce o salada.
26 de abril, en el Museo Ortegalia
Impartido por J. Ventura Villar, biólogo acuícola con más de 12 años de experiencia profesional en formación acuícola.
16:00 - 20:00 H.
¿Te gustan los acuarios? ¿Tienes o quieres tener un acuario?
Te ofrecemos este curso en el que podrás aprender todo lo necesario para montar y mantener en óptimas condiciones tu propio acuario de agua dulce o salada.
26 de abril, en el Museo Ortegalia
Impartido por J. Ventura Villar, biólogo acuícola con más de 12 años de experiencia profesional en formación acuícola.
PROGRAMA
10:00 - 14:00 H.
Primer
Bloque:
-Introducción a la acuariología. ¿Acuariofilia
o Acuariología? Evolución de la acuariofilia / acuariología a lo largo de la
historia.
- Técnica de construcción de la urna de vidrio,
tipos y materiales. Otros tipos de urna y tanques.
- El agua:
- El
ciclo del agua y el agua de uso doméstico.
-Parámetros
Físico-químicos del agua. Temperatura, pH, Dureza, Oxígeno, CO2, El
ciclo del nitrógeno. Definición, control y técnicas de medida.
- Soluciones
a los problemas del agua.
- Instalaciones:
- Control de la calidad del agua. La
filtración. Técnicas, materiales y diferentes sistemas de filtración
(mecánica, biológica, química).
- Control de la temperatura. El
calentamiento/enfriamiento del agua.
- La iluminación: Tipos de lámparas y
emisión.
Segundo Bloque:
-Especies
aptas para acuariofilia: ¿Cómo elegirlos? Origen, tipos y manejo.
Peces de agua dulce: fría y caliente
Peces de agua salada: Tropical y de
aguas frías
Invertebrados. (Crustáceos, anémonas,
etc)
Plantas.
Tercer
bloque: (Teórico práctico)
- Características y manejo del:
-
El acuario de
agua caliente
-
El acuario
plantado
-
El acuario
marino
-
El acuario
marino tropical
-Planificación y diseño de acuarios
Desarrollo teórico/práctico de un
proyecto de acuario teniendo en cuenta lo visto durante todo el día y con el
acuario marino de la
Fundación Ortegalia como apoyo a las clases (toma de muestras
de agua, revisión del montaje de la instalación, detección de posibles
problemas y propuesta de mejora por parte del alumnado).
O RURAL, FONTE DE EMPREGO
III Xornadas de impulso do aproveitamento dos recursos naturais como oportunidade de emprego, celebradas o sábado 22 de marzo, no Museo Ortegalia.
miércoles, 12 de marzo de 2014
VISITA DEL CEIP JOSÉ MARÍA LAGE A LA EXPOSICIÓN "CONCHAS"
El pasado lunes, 3 de marzo, el alumnado de sexto curso del CEIP José María Lage realizó una visita a la exposición "Conchas", guiada por David López.
VISITA DEL COLEGIO MERCEDARIAS DE FERROL
El miércoles 25 de febrero, alumn@s de 3º y 4º de ESO del Colegio Mercedarias de Ferrol visitaron el Museo Ortegalia y el Molino de mareas de Senra.
http://www.mercedariasferrol.es/voznatura/ortigueira/ortigueira.HTML
http://www.mercedariasferrol.es/voznatura/ortigueira/ortigueira.HTML
jueves, 6 de marzo de 2014
CONCHAS
Desde mañana y hasta el 20 de abril, podréis visitar en el MUSEO ORTEGALIA esta exposición en la que se muestran conchas de más de 400 especies de moluscos, tanto europeos como exóticos, de la colección del ribadense David López.
David, sobre cómo se inició en el coleccionismo, nos comenta: "pues como todo niño buscando conchas en la playa, luego iba con mi padre a marisquear (de aquella era totalmente libre al igual que la pesca), recuerdo coger una barca muy tempra...no e irnos a unas zonas que se llaman "Tesón", cuando bajaba la marea la barca quedaba encallada y podíamos ir a buscar navajas, berberechos, etc. Yo iba a por conchas. Luego me hice socio de la Sociedad Malacológica Española y, a partir de ahí, empecé a conocer a más coleccionistas y a realizar intercambios con Cádiz, Málaga, Canarias, etc. Más tarde Italia, Grecia, Chipre, Bélgica, etc."
David, sobre cómo se inició en el coleccionismo, nos comenta: "pues como todo niño buscando conchas en la playa, luego iba con mi padre a marisquear (de aquella era totalmente libre al igual que la pesca), recuerdo coger una barca muy tempra...no e irnos a unas zonas que se llaman "Tesón", cuando bajaba la marea la barca quedaba encallada y podíamos ir a buscar navajas, berberechos, etc. Yo iba a por conchas. Luego me hice socio de la Sociedad Malacológica Española y, a partir de ahí, empecé a conocer a más coleccionistas y a realizar intercambios con Cádiz, Málaga, Canarias, etc. Más tarde Italia, Grecia, Chipre, Bélgica, etc."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)